jueves, 4 de junio de 2020

Financiamiento: ¿Por qué importa para las mujeres y las niñas?

Financiamiento: ¿Por qué importa para las mujeres y las niñas?


La cuestión


Desde permitir que las mujeres den su opinión acerca de dónde se construyen los pozos de agua en las aldeas, a la garantía de que los programas de transferencia de efectivo sean beneficiosos para todas las personas, así como asegurarse de que las mujeres dispongan de clínicas de salud materna cerca de sus hogares y puedan acceder a ellas cuando las necesitan­, el financiamiento para la igualdad de género es el medio de cerciorar que las necesidades de las mujeres sean satisfechas por la planificación para el desarrollo.






Finantzazioa: zergatik da garrantzitsua emakumeentzat eta neskentzat?


Gaia

Emakumeek herrixketan ur-putzuak non eraikitzen diren jakiteko iritzia ematea, eskudirua transferitzeko programak pertsona guztientzat onuragarriak direla bermatzea, eta emakumeek beren etxeetatik gertu ama-osasuneko klinikak dituztela eta behar dituztenean haietara iritsi ahal direla ziurtatzea. Hori dela eta, genero-berdintasunerako finantzazioa emakumeen beharrak betetzen direla ziurtatzeko bidea da. Plangintzak asebetetzen baditu.

Irakurri gehiago

IGUALDAD DE GÉNERO, LA CIENCIA Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE


IGUALDAD DE GÉNERO, LA CIENCIA Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE


“En una encuesta mundial llevada a cabo por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, encargados de la formulación de políticas de todo el mundo reconocieron que por lo general las desigualdades en sus países son elevadas y pueden constituir una amenaza para el desarrollo social y económico a largo plazo” Organización de las Naciones Unidas.”




Genero-berdintasuna, zientzia eta garapen iraunkorra

"Garapenerako Nazio Batuen Programak egindako munduko inkesta batean, mundu osoko politikak formulatzeaz arduratzen direnek onartu zuten, oro har, desberdintasunak handiak direla beren herrialdeetan, eta mehatxu izan daitezkeela epe luzerako garapen sozial eta ekonomikorako" Nazio Batuen Erakundea ".


La mujer ejerce un papel clave en el desarrollo sostenible


La mujer ejerce un papel clave en el desarrollo sostenible


El quinto ODS centró esta semana el desayuno-debate de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN / Las cuotas o la violencia de género fueron algunos de los temas tratados

En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las a las puertas de la celebración del 8M, EL PERIÓDICO DE ARAGÓN ha organizado esta semana un desayuno-debate centrado en la igualdad, el quinto ODS.











Emakumeak funtsezko zeregina du garapen iraunkorrean

Bosgarren GJHak Aragoiko egunkariaren gosari-eztabaida izan zuen ardatz aste honetan.
Garapen Jasangarriko Helburuen (GJH) esparruan eta martxoaren 8ko ospakizunaren atarian, Aragoiko egunkariak berdintasuna ardatz duen gosari-eztabaida antolatu du aste honetan, bosgarren GGHa.

Mujeres al frente del desarrollo sostenible en la Zona Franca


Mujeres al frente del desarrollo sostenible en la Zona Franca



El polígono y sus empresas impulsan la igualdad de género, la biodiversidad, la economía circular y la eficiencia energética ante la Agenda 2030

Lograr la igualdad de género y empoderar a las mujeres es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (OSD) de las Naciones Unidas, que se han convertido en un catalizador para el polígono de la Zona Franca de Barcelona. Así lo han constatado las participantes en la sesión de Encuentros en La Vanguardia, con la colaboración del Consorci de la Zona Franca de Barcelona, celebrada el jueves 28 de noviembre con el título La Zona Franca como laboratorio de sostenibilidad e innovación para la industria ante la Agenda 2030.






Emakumeak garapen iraunkorraren buru zona Frankoan


Industrialdeak eta bere enpresek genero-berdintasuna, biodibertsitatea, ekonomia zirkularra eta eraginkortasun energetikoa bultzatzen dituzte Agenda 2030en aurrean.

Genero-berdintasuna lortzea eta emakumeak ahalduntzea da Nazio Batuen Garapen Jasangarrirako Helburuetako bat. Helburu horiek katalizatzaile bihurtu dira Bartzelonako Zona Franca industrialdean. Hala egiaztatu dute La Vanguardiako topaketetan parte hartu dutenek, Bartzelonako Zona Franca-ko Partzuergoaren laguntzarekin. Azaroaren 28an egin zen, ostegunean, La Zona Franca izenburupean, 2030 Agendaren aurrean industriarako jasangarritasun- eta berrikuntza-laborategi gisa.

Los retos del nuevo Plan de Desarrollo de Bogotá


Los retos del nuevo Plan de Desarrollo de Bogotá


Con la aprobación del proyecto en el Concejo, ahora viene su implementación. Además de los cambios en temas de movilidad y el enfoque de género, será fundamental para la administración reforzar las políticas sociales ante las condiciones que se han registrado alrededor de la pandemia.







Bogotako Garapen Plan berriaren erronkak


Proiektua kontzejuan onartuta, orain inplementazioa dator. Mugikortasunaren eta genero-ikuspegia aldatzeaz gain, funtsezkoa izango da administrazioarentzat pandemiaren inguruan erregistratu diren baldintzen aurrean gizarte-politikak indartzea.


miércoles, 3 de junio de 2020

#LasEscenasQueNoQueremos




#LasEscenasQueNoQueremos son materiales destinados al aprendizaje. Su objetivo es facilitar la identificación y prevención de posibles situaciones de violencia laboral de género y otras violencias hacia las mujeres. Fueron creados con fines pedagógicos y son utilizados en talleres y espacios de diálogo.




#LasEscenasQueNoQueremos Ikaskuntzarako materialak dira. Helburua da laneko genero-indarkeria eta emakumeenganako beste indarkeria batzuk identifikatzea eta prebenitzea. Helburu pedagogikoetarako sortu ziren eta tailerretan eta konbergentzietan erabiltzen dira.

Getafe organiza la semana por el medio ambiente


Getafe organiza la semana por el medio ambiente

 

El Ayuntamiento de Getafe organiza por tercer año consecutivo, la semana ‘Getafe por el Medio Ambiente’, que se celebrará del 5 al 12 de junio, con distintas actividades con el objetivo de fomentar una conciencia ambiental que redunde en acciones positivas para el medio ambiente del municipio.







Getafek ingurumenaren aldeko astea antolatu du


Hirugarren urtez jarraian, 'Getafe ingurumenaren alde' izeneko astea antolatu du Getafeko Udalak, ekainaren 5etik 12ra bitartean, udalerriko ingurumenarentzat ekintza positiboak ekarriko dituen ingurumen-kontzientzia sustatzeko helburuarekin.


Una semana mundial para recuperar los valores del desarrollo sostenible


Una semana mundial para recuperar los valores del desarrollo sostenible


La pandemia por la Covid-19 obliga a aplazar algunas propuestas como la Semana Europea del Desarrollo Sostenible pero la ONU invita a avanzar en la Agenda 2030


Este viernes 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente , la fecha más importante en el calendario oficial de las Naciones Unidas para fomentar la acción ambiental. En esta ocasión la convocatoria está centrada en la protección de la diversidad biológica pero su interés se extiende a la globalidad de los objetivos del desarrollo sostenible, en un momento de emergencia sanitaria por la pandemia de la Covid-19.







Mundu mailako astea garapen iraunkorraren balioak berreskuratzeko

COVID-19aren pandemiak zenbait proposamen atzeratzera behartu du, hala nola Garapen Iraunkorraren Europako Astea, baina NBEk Agenda 2030ean aurrera egiteko gonbita egin du.

Ostiral honetan, ekainaren 5ean, Ingurumenaren Munduko Eguna ospatuko da, Nazio Batuen egutegi ofizialean ingurumen-ekintza sustatzeko datarik garrantzitsuena. Oraingo honetan, deialdia aniztasun biologikoaren babesean oinarritzen da, baina haren interesa garapen jasangarriaren helburuen osotasunera hedatzen da, Covid-19ren pandemiak eragindako osasun-larrialdiko une batean.


lunes, 1 de junio de 2020

Mujeres indígenas unidas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible


Mujeres indígenas unidas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible 


El Consejo Nacional de la Mujer Indígena (Conami) busca alcanzar varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para las comunidades aborígenes: hambre cero (ODS 2), salud y bienestar (ODS 3) y educación de calidad (ODS 4), entre otros.

Los pueblos indígenas sufren los estragos del hambre en mayor medida que otros grupos étnicos y tienen más problemas para acceder a una salud y una educación de calidad.

Eva Gamboa, representante de la comunidad wichí y cofundadora del Conami, afirma: “Nos unimos para defendernos y seguir creciendo desde un espacio donde todos tengamos derecho a defender y construir otras realidades y que nos acepten como somos”.




Garapen Iraunkorreko Helburuek elkartutako emakume indigenak

Emakume Indigenaren Kontseilu Nazionalak (Conami) komunitate aborigenentzako Garapen Jasangarriaren helburuetako batzuk lortu nahi ditu: zero gosea (2. GIH), osasuna eta ongizatea (3. GIH) eta kalitatezko hezkuntza (4. GIH), besteak beste.

Herri indigenek beste talde etnikoek baino gehiago pairatzen dituzte gosearen kalteak, eta arazo gehiago dituzte kalitatezko osasuna eta hezkuntza lortzeko.

Eva Gamboa wichi komunitatearen ordezkaria eta Conamiren sortzaileetako bat da: "Bat egiten dugu geure burua defendatzeko eta hazten jarraitzeko, denok beste errealitate batzuk defendatzeko eta eraikitzeko eskubidea dugun eta garen bezala onartzen gaituzten espazio batetik".


Vídeo: MUJERES PIANGUERAS DEL NAYA


Vídeo: MUJERES PIANGUERAS DEL NAYA



Este video da cuenta del proyecto: "Continuidad del proceso de conservación, manejo, recuperación y aprovechamiento sostenible del manglar y la piangua a través de alternativas productivas y socio empresarias de las mujeres piangüeras que habitan en el área de influencia de este ecosistema en el río Naya, municipio de Buenaventura", apoyado por el Programa de Pequeñas Donaciones, financiado por el GEF e implementado por el PNUD




Bideoa: mujeres PIANGUERAS del Naya


 "Manglarra eta piangua kontserbatzeko, maneiatzeko, berreskuratzeko eta modu iraunkorrean aprobetxatzeko prozesuaren jarraipena, ekosistema horren eragin-eremuan bizi diren emakume piangüeroen alternatiba produktibo eta sozio-enpresarialen bidez, Naya ibaian, Buenaventura udalerrian", proiektuaren berri ematen du bideoak. Dohain Txikien Programak lagunduta. Programa hori GEFk finantzatu eta PNUDek ezarri zuen.

Mujeres y tecnología: el reto del STEAM


Mujeres y tecnología: el reto del STEAM


Tal como comentan en un artículo titulado 3 retos para la igualdad de género en los EIMTelaborado por docentes e investigadoras de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicaciones (EIMT) de la UOCel principal reto del STEAM está en la igualdad de género. Ponemos como ejemplos 3 retos para la igualdad de género en los EIMT.





Emakumeak eta teknologia: Steamen erronka

EIMTetan genero-berdintasunerako 3 erronka izenburuko artikuluan, UOCeko Informatika, Multimedia eta Telekomunikazio Ikasketetako (EIMT) irakasle eta ikertzaileek egindakoan, adierazten duten bezala, Steam-aren erronka nagusia genero-berdintasuna da. EIMTetan genero-berdintasunerako 3 erronka jartzen ditugu adibide gisa...